ULTIMAS NOTICIAS

 


only display title if it's non-empty

LOCALES

GREMIALES

SOCIALES

jueves, agosto 11, 2016

Se firmó el acuerdo de compra directa: Habrá descuentos de hasta el 20% en algunos productos



El Ministro de Industria de la provincia, Ramiro Caballero, brindó detalles del acuerdo firmado ayer entre el gobierno y AFARTE. Son más de diez electrónicas, tres textiles y se podrían sumar empresas plásticas. Habrá beneficios de entre un 15 y un 20% para el consumidor final, adelantó el funcionario sobre el programa que comenzará a aplicarse en no más de 30 días.
Finalmente se firmó ayer el acuerdo entre el gobierno de la provincia y varias empresas nucleadas en AFARTE para la comercialización de productos dentro de la provincia, a precios diferenciados.
“Esta tarea la iniciamos ya antes de la gestión con algunas empresas del sector, no solamente electrónicas sino también textil, y ver cómo podían los fabricantes en la provincia dejar productos para comercializarlos directamente, sin el traslado al continente”, dijo el ministro de Industria Ramiro Caballero en Fm Líder.
Las empresas, a través de la firma de convenio de adhesión ponen en marcha el programa de venta directa para que llegue el producto al consumidor final a valores mejorados, se comprometen a ofrecer productos dentro de la isla.
“Pueden venderlo en su planta o bien a través de comercios con un mejor precio, a valor acordado. Muchas firmas, algunas de ellas estaban viendo la manera de hacer en forma conjunta y a través de comercios, otras a partir de septiembre con el manejo de stock y volumen”, detalló el funcionario.
La firma se realizó con el nuevo presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, Asociación en la que están nucleadas casi todas las empresas involucradas en el acuerdo: Digital Fueguina que es Garbarino y tiene sus locales en la provincia, Famar, Carrier, Solnic, Radio Victoria, BGH, Brighstar, Newsan, Iatec, Fapesa, Interclima y la Cooperativa Renacer en Ushuaia que ya vende directamente de planta pero acceden para dar continuidad al programa.
Además, las textiles Sueño Fueguino, Armavir, Blanco Nieve, y Caballero agregó que “hay algunas plásticas interesadas firmar porque tienen en insumos que pueden servir para la construcción y que pueden llegar al consumidor con un mejor precio”.
El ministro destacó que “estábamos acostumbrados a que el producto salía de nuestra provincia al continente, el compromiso que hoy asumen las empresas es derramar cantidades estimadas, con valores que los van a trabajar para mejorar su valor de venta final al consumidor”. “Pretendemos no solo que el programa derrame productos y mayor cantidad en la isla, mejorando los pecios”, sumó.
Respecto a la Modalidad, indicó que “cada empresa va a decidir la modalidad, algunas van a vender directamente de planta en forma comunitaria, aquellas que indirectamente decidan comercializar el producto no en forma minorista sino a los comerciantes, van a acordar valores que dentro del programa se entienden que se tienen que llevar adelante”.
“Lo que busca el programa es que el precio del destino final al consumidor sea acorde a los valores que salen de nuestra provincia, sin los costos de comercialización y de logística de cuando vuelve a ingresar a la isla”, resumió.
Además dijo que “los precios no están definidos todavía porque el volumen de productos y modelos es muy grande, no hay porcentajes, cada uno de los productos que va a poner a la venta cada empresa tiene un valor diferente y hay que trabajarlo”.
A modo de ejemplo, Caballero expresó que “hay empresas como Digital (Garbarino) que ya tiene un porcentaje superador en nuestra provincia diferenciado del continente, que va a aplicar en algunos rubros directamente del 20% de descuento dentro de lo que hoy existe en góndola y a otros el 15%”.
Respecto a las normas para el consumidor dijo que “no se establece una cantidad porque la comercialización se da a través de los comercios hasta agotar stock”. “Y si se vende directamente de las plantas ahí podría haber cupos, pero es una implementación que van a hacer las que vendan directamente”.
“En principio hay empresas que dentro de 15 días comenzarán a ofrecer los productos, identificados con el logo y el nombre del programa que se ha estipulado. En cuanto a textiles en Río Grande ya hay venta, pero se van a identificar a estos productos mejorados y diferenciados con el logo, y en Ushuaia vamos a tratar de que también lleguen”, manifestó.
Finalmente apuntó que “el programa no tiene vencimiento, nosotros con esto queremos crear una cultura, un espacio donde el empresario empiece a volcar porcentuales chicos de su producción, que no representan un impacto económico importante para ellos pero si es importante para la provincia”.

DESTACADA

NACIÓN CONFIRMÓ OFICIALMENTE LA INCORPORACIÓN DEL SECTOR TEXTIL A LA PRÓRROGA DEL SUBRÉGIMEN DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL

Fue en un encuentro que se desarrolló en el Ministerio de Economía de la Nación, encabezado por Sergio Massa, junto a la ministra de Traba...

 
Copyright © 2013 Mujeres o Demonios
Powered by Blogger Templates