Click en las imágenes para ampliar.-
El resultado negativo registrado entre enero y julio, responde a que durante ese período la arcas públicas registraron ingresos de coparticipación federal, recaudación tributaria local y regalías hidrocarburíferas por 736,3 millones de pesos, pero en ese mismo lapso de tiempo erogó 876,5 millones de pesos. De la información publicada por el Gobierno surge con claridad la dependencia que la finanzas provinciales siguen manteniendo de los ingresos de origen nacional, ya que los 397,2 millones de pesos percibidos en concepto de coparticipación federal representan el 54% del total de recursos contabilizados en lo que va del año. En tanto que los provenientes de la recaudación tributaria local y del cobro de regalías aportaron al erario público 338,9 millones de pesos, un 46% de la masa global de recursos. En materia de egresos, el gasto salarial sigue siendo el que mayor incidencia tiene en el desequilibrio de la finanzas públicas. Descontados del total de ingresos los cerca de 200 millones que por ley el Ejecutivo Provincial debe transferir a los municipios en concepto de coparticipación, el pago de salarios insumió el 83% de los recursos corrientes
Ante la decisión política de la Administración Ríos de no aplicar recetas ortodoxas de contención del gasto público, resulta evidente la imperiosa necesidad de aplicar estrategias que permitan mejorar el nivel de ingresos genuinos para buscar el equilibrio de la cuentas públicas.
Ante la decisión política de la Administración Ríos de no aplicar recetas ortodoxas de contención del gasto público, resulta evidente la imperiosa necesidad de aplicar estrategias que permitan mejorar el nivel de ingresos genuinos para buscar el equilibrio de la cuentas públicas.
Diario del Fin del Mundo
.