
La gobernadora Fabiana Ríos aseveró que “de ninguna manera” aceptará que el sindicato docente la acuse de “mentirosa”, ante el argumento sindical de que el aumento salarial otorgado, fue menor al anunciado por el Ejecutivo.
“Yo voy a aceptar que digan que estoy equivocada” replicó la Mandataria, quien remarcó, no obstante, que “lo que no voy a admitir es que digan que soy una mentirosa”.
Para la Gobernadora, la actitud del gremio “no ha cambiado nada” respecto a épocas anteriores, ya que a su entender “el SUTEF tiene una historia y una manera de referenciarse y comunicarse con el Ejecutivo”.
En cuanto a las acusaciones de que el Gobierno pretende reimplantar una ley mordaza para bloquear la realización de asambleas en los establecimientos educativos, Ríos expresó que “es la opinión del sindicato y yo la respeto, pero ellos también tendrán que respetar que el Estado además de prestar servicios, debe controlar que sus trabajadores cumplan”.
Finalmente, la Mandataria advirtió que si el SUTEF decide llevar a cabo medidas de fuerza estando en vigencia la conciliación obligatoria, “sin dudas traerá consecuencias para la entidad sindical y quienes adhieran”.
“Yo voy a aceptar que digan que estoy equivocada” replicó la Mandataria, quien remarcó, no obstante, que “lo que no voy a admitir es que digan que soy una mentirosa”.
Para la Gobernadora, la actitud del gremio “no ha cambiado nada” respecto a épocas anteriores, ya que a su entender “el SUTEF tiene una historia y una manera de referenciarse y comunicarse con el Ejecutivo”.
En cuanto a las acusaciones de que el Gobierno pretende reimplantar una ley mordaza para bloquear la realización de asambleas en los establecimientos educativos, Ríos expresó que “es la opinión del sindicato y yo la respeto, pero ellos también tendrán que respetar que el Estado además de prestar servicios, debe controlar que sus trabajadores cumplan”.
Finalmente, la Mandataria advirtió que si el SUTEF decide llevar a cabo medidas de fuerza estando en vigencia la conciliación obligatoria, “sin dudas traerá consecuencias para la entidad sindical y quienes adhieran”.
“Esto no es una amenaza, es lo que dice la Ley” avisó.
Fuente: Secretaria de Comunciacion Institucional
.
.